Placas Neogen® Petrifilm®: un legado de 40 años de innovación líder en la industria de pruebas de inocuidad alimentaria

mayo 01, 2024

Era el año 1984. Apple acababa de presentar su nueva computadora Macintosh a los consumidores. Luis Miguel lanzó su álbum “Palabra de honor”, consolidándose como uno de los artistas más populares de la región, ¡y el boxeador mexicano Julio César Chávez ganó su primer título mundial!

¿Otro hito monumental ese año? El mundo de la microbiología conoció una forma nueva, más eficiente y precisa para detectar bacterias en los alimentos, cambiando fundamentalmente la forma en que los microbiólogos de todo el mundo realizarían pruebas de indicadores.

En los 40 años transcurridos desde entonces, las placas Petrifilm se han convertido en un estándar de la industria, proporcionando un método simple, confiable y consistente para pruebas microbianas en la industria alimentaria. Sin embargo, al igual que otras innovaciones históricas disruptivas, el cambio no se produjo exactamente de la noche a la mañana.

Una idea revolucionaria

Durante casi 100 años, hasta 1984, la forma principal para que los microbiólogos realizaran recuentos de microorganismos en el laboratorio era mediante el uso de placas de Petri tradicionales con una fina capa de gel nutritivo sobre la cual las bacterias podían ser cultivadas.

Al usar placas de Petri, los técnicos de laboratorio pasaban horas preparando el agar y las placas, mezclando medios y agar, agregando agua y ajustando el pH del medio. Luego, debían esterilizar en autoclave (calentar) y templar (enfriar) cuidadosamente la solución para que fuera adecuada para una muestra de alimento.

Era un proceso arduo y tedioso. Lo cual generó una idea para Bob Nelson, el científico experto a quien se le atribuye la invención de las placas Petrifilm.

Para sus experimentos de microbiología, Bob tuvo que preparar muchas placas de Petri con medio de agar. No disfrutó el proceso: consumía mucho tiempo y le impedía realizar otras tareas más importantes que quería desempeñar en el laboratorio. Sabía que no podía ser el único científico que sentía lo mismo: tenía que haber una forma mejor y más innovadora para realizar las pruebas microbiológicas.

Entonces, Bob visitó laboratorios de microbiología para comprender mejor sus puntos débiles y recibió comentarios similares. También observó cuánto espacio ocupaban las placas de agar preparadas en los laboratorios. El personal del laboratorio se quejó con él de que las placas de agar tenían una vida útil corta y, a menudo, caducaban sin usarse.

Tuvo una idea: crear una prueba de agar basada en película lista para usar con una vida útil más larga para eliminar la tediosa y lenta tarea de verter las placas.

“La característica más destacada del producto, y probablemente la razón principal de su longevidad, es su simplicidad (no es necesario que los clientes compren, preparen o almacenen placas de agar), lo que tiene un enorme impacto en la productividad”, afirma Kevin McGoldrick, Director Sénior de cuentas estratégicas de Neogen. Kevin ha trabajado en Petrifilm desde sus inicios.

“El beneficio de productividad es que, al ahorrar un tiempo valioso para los técnicos de laboratorio, les hemos permitido desempeñar un papel más importante en la gestión de calidad en todas sus organizaciones”, dice Kevin. “Petrifilm los ha liberado de una tarea que podría haber tomado seis horas a tres horas o menos. Esto les da tiempo extra para realizar tareas que son mucho más significativas”.

Escepticismo

La adopción de Petrifilm por parte de la industria no se produjo de la noche a la mañana. Se podría pensar que una tecnología de vanguardia que ahorra tiempo, dinero y espacio, que permite la eficiencia y produce resultados estadísticamente equivalentes a los métodos tradicionales de agar se vendería por sí sola. Ese no fue el caso. Fueron necesarios varios años para educar e influir en el cambio para lograr la adopción del mercado. Sin embargo, Petrifilm era la nueva forma de realizar pruebas. A los microbiólogos de la vieja escuela les encantaban sus placas de Petri y al principio se mostraron escépticos y resistentes a esta nueva tecnología de películas.

“Los directores de laboratorio nos preguntaban cómo podíamos adoptar este procedimiento meticuloso, aunque confiable, que sólo sus microbiólogos sabían hacer y traer algo nuevo para reemplazarlo”, dice Kevin. “A la gente le gustaba el concepto de algo ya hecho, pero les costaba creer que funcionaría”.

Y es comprensible que sea así. La simplicidad de la construcción de las placas Petrifilm es engañosa: era difícil para las personas comprender plenamente cuánta ciencia se podía incluir en un dispositivo tan delgado como el papel. Entonces, Kevin y sus colegas pasaron dos años trabajando codo a codo con los clientes en sus laboratorios, familiarizándolos con las características clave del producto. También se asociaron con líderes de opinión clave en la industria láctea (que era la única industria regulada para realizar pruebas microbiológicas en ese momento) para ayudarlos a comprender el panorama más amplio de cómo Petrifilm podría impactar positivamente la productividad y, por lo tanto, el resultado final. Un par de grandes procesadores de alimentos hicieron el cambio, otros se dieron cuenta y Petrifilm comenzó a cobrar fuerza.

Kevin recuerda a un cliente que inicialmente estaba escéptico acerca de cambiarse a Petrifilm pero luego le dijo que dejaría su trabajo si se lo quitaban. “Una vez que empiezas a trabajar con el producto, habla por sí solo. Lo comparo con usar una computadora: nunca volverás a utilizar papel y lápiz para realizar la mayoría de tus tareas”, dice. “Petrifilm fue igual en el sentido de que tuvo un gran impacto en la productividad, en la eficiencia e incluso en la precisión de los trabajadores; quienes lo usaron nunca quisieron volver atrás”.

Adopción y evolución

Desde sus inicios, la cartera de Placas Petrifilm ha crecido de manera constante y cada pocos años surgen nuevas incorporaciones. Actualmente, la línea cuenta con una impresionante selección de [16] Placas Petrifilm distintas, diez de las cuales ofrecen resultados en 24 horas o menos. Las placas analizan una variedad de microorganismos, desde coliformes totales, E. coli, levaduras y hongos hasta bacterias del ácido láctico y especies de Listeria, cada una de los cuales está lista para usar nada más sacarla del empaque y requieren menos energía y agua que los métodos tradicionales de preparación de agar.

Pat Mach es un científico experimentado jubilado que ha trabajado en la marca Petrifilm desde 1990. Trabajó estrechamente con otros miembros de su equipo para ayudar a que la marca evolucionara hasta lo que es hoy.

“Las Placas Petrifilm iniciales se introdujeron para reemplazar a las placas de agar tradicionales y agilizar el flujo de trabajo de los técnicos, ahorrándoles un tiempo valioso”, dice Pat. “A lo largo de los años, aprovechamos la tecnología y nos dedicamos a mejorar las formulaciones, lo que cambió la forma en que ofrecimos la selectividad y la sensibilidad, lo que generó mayores avances para la industria”.

Los procesadores de alimentos y bebidas están constantemente bajo presión para tomar decisiones urgentes, por lo que la capacidad para detectar y contar bacterias de manera eficiente y confiable es fundamental. Para satisfacer esa necesidad, el equipo de Petrifilm se embarcó en la creación de una cartera de placas rápidas que reducen la incubación hasta a la mitad del tiempo, ahorrando tiempo y capital a las plantas de procesamiento de alimentos y bebidas y manteniendo al mismo tiempo el más alto grado de exactitud y confiabilidad.

La Dra. Sailaja Chandrapati es la científica principal que dirigió el desarrollo de la cartera Rapid Petrifilm junto con un equipo multifuncional. Hoy, además de su función en el desarrollo de soluciones innovadoras, dirige la Estrategia de Propiedad Intelectual de Neogen. Durante más de dos décadas, se ha comprometido en comprender los puntos débiles de los clientes para que ella y su equipo puedan aprovechar los avances científicos para hacer que el proceso de pruebas de seguridad alimentaria sea lo más rápido, fluido y suave posible para el cliente.

“La simple elegancia de la tecnología Petrifilm es realmente fascinante: estamos trayendo una interfaz tan compleja de varias disciplinas científicas entre dos láminas de película plástica”, dice la Dra. Chandrapati. “Se necesita mucha ingeniería, microbiología, química, bioquímica y ciencia de materiales para crear los microambientes adecuados para el crecimiento microbiano. Seguimos dedicados a superar los límites de la ciencia durante los próximos 40 años para poder seguir haciendo la vida de nuestros clientes más fácil”.

En 2004, se agregó a la cartera el Lector de Placas Petrifilm, un dispositivo que elimina la necesidad de contar manualmente las colonias y de ingresar datos. Y en 2021, se presentó el Lector de Placas Advanced Petrifilm, que brinda a los profesionales de la seguridad alimentaria nuevas opciones para obtener imágenes, contar y documentar colonias microbiológicas de manera rápida y precisa en las pruebas de indicadores de Placas Petrifilm.

Hoy en día, con más de 2 mil millones de Placas Petrifilm vendidas y contando, las Placas Petrifilm Neogen son la tecnología de prueba de indicadores alimentarios líder en el mundo. Actualmente los utilizan muchos procesadores de alimentos, universidades, reguladores de la industria y laboratorios contratados por terceros en todo el mundo. Como proveedor de soluciones dedicado a la industria alimentaria, el equipo de Petrifilm continúa innovando y está comprometido con impulsar la industria hacia adelante en las próximas décadas.

Mario De la Torre lidera el marketing de la cartera global de Petrifilm en Neogen. Al reflexionar sobre cómo ha evolucionado la marca y su impacto en la industria durante las últimas cuatro décadas, atribuye al compromiso colectivo de los talentosos miembros del equipo el haber impulsado este negocio hacia un éxito sin precedentes.

“Quiero reconocer a las personas que han dedicado décadas de servicio a la marca Petrifilm, incluidos aquellos que se han jubilado o ya no están con nosotros”, dice Mario. “Su firme apoyo, brillantez y contribuciones visionarias han desempeñado un papel fundamental en el establecimiento de Petrifilm como una de las empresas más exitosas de la industria. También agradecemos a nuestros clientes por confiar en nosotros durante 40 años, por su apoyo y colaboración inquebrantable. Esperamos continuar con los éxitos compartidos en el futuro”.


Categoría: Food Safety, Food & Beverage, Pet Food, Microbiology